Dentro de las Jornadas Culturales, se presentó en Cillaperlata, el 14 de agosto, el libro La Cruz Sobre Mi Pecho del bizkaino Javier Peñalba Hernández, Kapi, contando con la presencia del escritor.
El escritor, Javier Peñalba Hernández
Javier Peñalba Hernández, también conocido como Kapi, nació el 26 de diciembre de 1983. Este escritor vizcaíno afincado en Santurtzi ha forjado una sólida carrera en el ámbito literario. Sus inicios datan del año 2011, cuando coeditó su primer poemario «La liga de los Poetas» con la colaboración de Editorial Casa Eolo. A lo largo del tiempo, Kapi ha dejado una marca indeleble con la publicación de dos colecciones poéticas individuales y su debut en la prosa con «Soledad mi fiel compañera». Tras una pausa de alrededor de seis años, emerge su «Poemario indignado» bajo el sello de Ediciones oblicuas, en un punto donde decide aventurarse en la autoedición.
El repertorio literario de Kapi abarca desde un compendio de relatos titulado «Necrología del relato autosuficiente», hasta sus dos obras históricas, «La batalla del Serantes» y «Entre sardinas y barrenas», sin dejar de lado sus poemarios «La luz de la crisálida» y «Canto a libertad (diario de un confinamiento)».
Su currículum está resaltado por distinciones notables, entre las cuales figura el 2º Premio del ‘Concurso Bizkaldatz’ otorgado por la Diputación en 2022, bajo el lema inspirador ‘Esta historia la escribes tú’. Además, obtuvo una Mención de Honor en el 1º Premio Internacional de Poesía «Guadalquivir cautivo» en 2011. En ese mismo año, llegó a la final del VIII Concurso Anual de Cuento Breve y Poesía de La Librería Mediática en Venezuela. También ha sido honrado con una mención de honor en el 67º concurso internacional de poesía y narrativa «Alianza de palabras» en 2019.
Bajo el título de «La cruz sobre mi pecho», se presentó la nueva edición, minuciosamente revisada y enriquecida con datos que otorgan una mayor fidelidad histórica, de la obra previa «La noche oscura (Cillaperlata)». Esta reedición de la novela se lanza con el respaldo de la editorial Ibera Ediciones y se caracteriza por un estilo más maduro y profesional. En sus páginas, se nos desvelará la intrincada trama del espionaje nazi en España a través de su primer representante y luego cónsul en Bilbao, Friedhelm Burbach.
La Cruz Sobre Mi Pecho
Un personaje de pasado nazi nos transporta al municipio de Cillaperlata, una población y unas personas singulares. La narración se desarrolla principalmente en la década de los años treinta del siglo XX, ofreciéndonos una visión de la guerra y la represión que marcaron los tiempos y posteriormente a la Guerra Civil de 1936-1939. Se adentra en las penurias y la vida dura en el campo, la purga de responsabilidades, la lucha guerrillera… Todo esto se desenvuelve en el marco en que uno de los 104 agentes nazis que encontraron refugio en España bajo la protección de Franco es requerido por la justicia internacional tras el término de la Segunda Guerra Mundial. Es entonces cuando emerge Friedrich Burbach, el primer representante de Hitler en España y Portugal, ocultándose en una granja en Las Merindades.
A lo largo de las páginas de este libro, se desfilan los primeros indicios de una locura y un genocidio, contrastados con la vida dura pero hermosa en el campo y las industrias locales. Ejemplos de ello son los molineros, herreros, carboneros y resineros, que ganaron su sustento en una tierra alejada del desarrollo de lugares cercanos como Bilbao.